SIGNOS EXTERNOS DE LA RELIGIÓN
Una de las estrategias de mercadeo más importantes es la utilización de signos externos. Lo ves en todo lado, camisetas, gorras, lapiceros, postales, etc. De esta forma la iglesia católica ha utilizado una gran cantidad de signos externos como la cruz o el crucifijo, rosarios, imágenes de santos, etc.
La religión, como cualquier hecho humano, aparece en nuestro entorno expresada en una serie de signos y manifestaciones externas como por ejemplos:
signos externos
canciones: mensajero de la vida
obras musicales: jesucristo superestrella
obra de arte: juicio final de miguel angel
literatura: la biblia
fiestas tradicionales: fiesta de la tirana
nombres de persona: juan pablo Jesús, pedro
cine: "la pasión de cristo"
nombre de calles: San Pablo, compañía de Jesús
Estos signos tienen un profundo sentido religioso. pero algunos han perdido el sentido religioso por ejemplo: la navidad en los últimos tiempos se ha convertido en solo un simple intercambio de regalos y estamos perdiendo la centralidad del nacimiento del niño Jesús. Ej:
La pintura: Es una de las expresiones artísticas en la que ha predominado el tema
religioso, en cualquier museo o templo podemos contemplar importantes obras de
la historia del arte que tienen esta temática.

La escultura: Ha dejado su huella religiosa en multitud de imágenes que representan escenas y personajes importantes en las distintas religiones.
La arquitectura: ha legado a nuestros pueblos y ciudades un rico patrimonio
cultural en templos, monasterios y lugares sagrados.

Los cuadros y estatuas que llenan los museos tienen contenido biblico como escenas de la biblia, personajes de la iglesia, santos, divinidades de la antigua Roma o Grecia 

La cruz es un simbolo importante desde que Jesus de nazaret murió en ella. Las personas la llevan en el cuello y hacen la señal de la cruz al salir de sus casas.
En la literatura, ha estado presente en las epopeyas, poesia, narraciones, relatos, ensayos, obras de teatro, todo esto son cauce de las creencias y convicciones religiosas de los pueblos. Del mismo modo, las primeras composiciones escritas de la humanidad fueron mitos y relatos con los que explicar la relación del ser humano con el misterio, la explicación de los orígenes de la humanidad y su relación con los dioses. Sin lugar a dudas los textos sagrados, de las distintas tradiciones religiosas, son las obras más antiguas, y de las más importantes de la humanidad; han perdurado en el tiempo, han sido los ejemplares más traducidos, y reeditados de toda la literatura universal.
La Musica
Si analizáramos la historia de la música, nos daríamos cuenta de cómo, al igual que las artes plásticas, el tema religioso está presente desde los orígenes de la misma. Las culturas primitivas usaban la música y la danza para invocar a los dioses. Gran parte del patrimonio musical de la humanidad ha dedicado sus mejores partituras a obras clásicas cuya inspiración o motivo de composición han tenido de fondo la
temática religiosa. Hay determinados estilos musicales que han nacido para un uso
La experiencia religiosa
Una experiencia religiosa es una experiencia subjetiva en la que un informes individuales en contacto con una realidad trascendente, un encuentro o la unión con lo divino.
Tal experiencia a menudo implica llegar a algún conocimiento o conocimiento anteriormente no disponible para el sujeto todavía inexplicable o imprevisibles de acuerdo con el marco conceptual o psicológica habitual dentro de la cual el sujeto se ha utilizado para operativo. La experiencia religiosa generalmente trae comprensión, total o parcial, de las cuestiones de carácter fundamental que puede haber sido una causa de angustia y la alienación del sujeto durante un período prolongado de tiempo. Esto puede ser experimentado como una forma de curación, la iluminación o la conversión.
Muchas tradiciones religiosas y místicas ver experiencias religiosas como revelaciones causados por la agencia divina en lugar de los procesos naturales ordinarios. Se consideran encuentros reales con Dios o dioses, o el contacto real con las realidades de orden superior de los cuales los seres humanos no son normalmente conscientes.
Los escépticos o científicos pueden sostienen que la experiencia religiosa es una característica evolucionada del cerebro humano susceptible de estudio científico normal. Tal estudio puede decirse que ha comenzado con el psicólogo y filósofo estadounidense William James en su 1901-1902 Gifford Lectures más tarde publicado como Las variedades de la experiencia religiosa. Las similitudes y diferencias entre las experiencias religiosas a través de diferentes culturas han permitido a los estudiosos a clasificarlos para el estudio académico. Una experiencia religiosa es una experiencia subjetiva en la que un informes individuales en contacto con una realidad trascendente, un encuentro o la unión con lo divino.
Tal experiencia a menudo implica llegar a algún conocimiento o conocimiento anteriormente no disponible para el sujeto todavía inexplicable o imprevisibles de acuerdo con el marco conceptual o psicológica habitual dentro de la cual el sujeto se ha utilizado para operativo. La experiencia religiosa generalmente trae comprensión, total o parcial, de las cuestiones de carácter fundamental que puede haber sido una causa de angustia y la alienación del sujeto durante un período prolongado de tiempo. Esto puede ser experimentado como una forma de curación, la iluminación o la conversión.Según James, tal experiencia es la siguiente:
- Transient - la experiencia es temporal, el individuo vuelve pronto a un marco de "normal" de la mente. Está fuera de nuestra percepción normal del espacio y el tiempo.
- Inefable - la experiencia no se puede poner adecuadamente en palabras.
- Noetic - el individuo siente que él o ella ha aprendido algo valioso de la experiencia. Nos da el conocimiento que normalmente se oculta a la comprensión humana.
- Pasiva - la experiencia pasa a la persona, en gran medida sin control consciente. Aunque hay actividades, como la meditación, que pueden hacer que la experiencia religiosa más probable, no es algo que se puede encender y apagar a voluntad.
BIBLIOGRAFIA
http://centrodeartigos.com/articulos-revista-digital/contenido-revista-31531.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario